Los Pueblos de Pizarra de Guadalajara ofrecen al viajero muchos rincones con encanto, tanto entre sus calles y plazas, como en sus valles, montañas y ríos.
¿Qué podemos VER en los Pueblos Negros y alrededores?
Pues estas son algunas de nuestras propuestas (si quieres sugerirnos alguna más o realizar cualquier comentario… ¡tu ayuda será muy, muy bienvenida!, puedes contactarnos
- Cuchillar del Asomante: se trata de una parte del valle del río Jarama cuyas orillas tienen paredes muy escarpadas, en este cañón podremos disfrutar de unas peculiares formaciones rocosas.
- La Muralla China: la acción conjunta del río Jaramilla y del ser humano, forman un peculiar paraje, un llamativo barranco con una serpenteante carretera y un imponente puente de pizarra.
- Valverde de los Arroyos: pertenece a la “Asociación de los Pueblos más Bonitos de España”. Sus cuidadas casas, plazas y calles de pizarra, te cautivarán.
- Puesta de sol en Campillo de Ranas: Campillo de Ranas tal vez sea el mejor lugar para disfrutar de una espectacular puesta de sol en el VALLE que une Campillejo y Majaelrayo.
- Ciudad Encantada de Tamajón: las caprichosas formas de las rocas calizas crean un paisaje muy llamativo, no es tan espectacular como la de Cuenca, pero bien merece una visita.
- Tienda de Artesanía de Campillo de Ranas: junto a las antiguas eras de este pueblo, se encuentra Taller Tres, donde artesanos de los Pueblos Negros (y otras Comarcas) exponen sus trabajos en cuero, madera, cerámica y otros materiales. ¡Muy recomendable!
- Laguna de Somolinos: ubicada al pie de la Sierra de Pela, se trata de una laguna de montaña en el curso del río Manadero. Con gran valor paisajístico y ecológico.
- Presilla de Campillo de Ranas: se trata de un embalse artificial, pero su aspecto de “laguna de montaña” le confiere un encanto muy especial. Cerca de Campillo de Ranas.
- Arroyo de la Matilla: este afluente del río Jarama forma uno de los valles más llamativos, ideal para hacer una ruta familiar. Destaca su fotografiada cascada. Cerca de Majaelrayo.
- Roblelacasa: pedanía de Campillo de Ranas que llama la atención por la cuidada arquitectura de sus calles, plazas y casas construidas con la omnipresente pizarra negra.
- Sacedoncillo: pueblo abandonado muy cercano a Tamajón. Sus edificios (incluida la Iglesia) se encuentran semiderruidos y en la Guerra Civil se utilizó Sacedoncillo como cuartel y campo de prácticas. Como curiosidad destaca su Fuente de la Teta, llamada así porque el caño se rehízo con un obús.
- Chorreras de Despeñalagua: esta cascada de más de 80 metro de altura bien vale un paseo desde Valverde de los Arroyos. ¡No te la pierdas!