Restaurante "El Huerto del Abuelo", Un "Solete" de restaurante en la Sierra.
Almiruete es uno de los pueblitos de visita obligada en el itinerario oriental de la ruta de los Pueblos Negros de Guadalajara, es decir, cuando entrando por Tamajón y subiendo hacia el norte, el visitante se ve obligado a elegir la carretera hacia la vertiente oriental de la Sierra de Ocejón (Almiruete, Valverde de los Arroyos y Umbralejo) u el occidental (Campillo de Ranas y sus barrios y Majaelrayo). Al poco de tomar el ramal oriental nos encontramos con este bonito pueblo de pizarra en el que se ubica la casa rural y restaurante "El Huerto del Abuelo", una perlita gastronómica en el corazón de la sierra.
-
¿Cuándo y cómo nació la idea de abrir el restaurante en el contexto de la casa rural?
Comenzamos con el proyecto con 23 años y por nuestro amor al turismo rural nos pareció la mejor idea. En Almiruete hasta ese momento no había habido nunca un restaurante, por lo que nos pareció un orgullo y a la vez una oportunidad ser los primeros en abrir un establecimiento de estas características en un lugar tan preciado para nosotros. Desde el principio, entendimos de que un alojamiento en Almiruete necesitaba complementarse con un restaurante ya que en la localidad no había hostelería. Además, el estudio de viabilidad financiera del proyecto nos daba la razón ya que solo el alojamiento podría ser insuficiente para sostener la empresa.
Espectaculares vistas desde la terraza del Huerto del Abuelo ¿Qué os inspiró a elegir este lugar para establecer el restaurante y por qué “El Huerto del Abuelo”?
Echando la vista atrás, ahora mismo nos parece una locura la decisión que tomamos con 23 años. Almiruete no es un lugar que destaque por un atractivo turístico especifico, de hecho, el pueblo se encuentra fuera de la carretera principal, por lo que 21 años después, empresarialmente hablando, el proyecto era una locura. Sin embargo, lo que nos llevo a tomar esa decisión fue el amor ciego que sentíamos y sentimos por nuestro pueblo y nuestras raíces familiares. Solo la fuerza y el optimismo de la juventud pudo hacer esto posible. El terreno en que se encuentra el restaurante, como indica el nombre del establecimiento, perteneció a nuestros abuelos. Hay una anécdota, cuando comenzamos a buscar el nombre, le dimos muchas vueltas con topónimos de la localidad y decíamos ¿Cómo le podemos llamar a El huerto del abuelo? …ya que este terreno familiar, entre la familia se llamaba así, teníamos el nombre delante y no lo veíamos, jajjajaj hasta que un día nos dimos cuenta de que no necesitábamos buscar más.
Restarurante El Huerto del Abuelo -
¿Cómo describirían la esencia y filosofía de vuestra cocina?
Nuestra cocina está fundamentada en la cocina tradicional y casera de nuestras abuelas, siempre utilizando productos locales, frescos y de calidad para ofrecer la mejor experiencia a nuestros comensales. En nuestra cocina no hay productos procesados o elaborados, no tenemos hornos de regeneración…tenemos 4 fuegos y 2 manos, producto fresco y amor a la cocina de nuestras abuelas. -
¿Qué diferencia vuestro restaurante de otros en la zona?
La mayor diferencia es la pequeña capacidad del restaurante, ya que hemos decidido apostar por la calidad y por ofrecer la mejor experiencia posible. Por ello, no hacemos doble turno ya que buscamos que el cliente pueda disfrutar tranquilamente y sin prisas. Además, somos de los pocos restaurantes que también somos casa rural, lo que hace que tengamos que buscar un equilibrio entre las personas hospedadas y las personas que vienen a comer. Ese es el motivo de que no tengamos servicio de bar, nuestros visitantes vienen a comer a una casa, a nuestra casa e intentamos que así se sientan. Nuestra cocina también se diferencia con la mayoría de la cocina de los restaurantes de la comarca. Un ejemplo, no tenemos horno y no hacemos asados que es un plato estrella en la zona, pero a cambio, elaboramos propuestas diferentes como el taco de carrillera ibérica con reducción al Rio Negro 992, o croquetas de calabacín por poner 2 ejemplos. Nos pasa igual con las ensaladas, hemos evitado la ensalada mixta por otro tipo de ensaladas diferenciadas. Comer en el Huerto del Abuelo te asegura una experiencia gastronómica diferente a las propuestas de la zona, pero eso sí, platos de comida tradicional.
Algo que también nos diferencia es la terraza, ubicada en la parte del jardín, junto al huerto y viendo nuestras gallinas picotear sueltas, es toda una experiencia, con vistas a montañas que rodean al pueblo de Almiruete.
También que admitamos perros en el restaurante sabemos que nos diferencia, somos dog frinendly y las personas que nos visitan pueden venir con sus peludos de cuatro patas.
Una apetitosa ensalada de tomate fresco ¿De dónde provienen los ingredientes que utilizáis?
En general se trata de productos locales, siempre hemos creído en el producto de Guadalajara y hemos apostado por ellos. Por ejemplo, nuestra carta de vinos son solo vinos de Guadalajara, ya que fuimos de los primeros que la provincia que apostamos por el Rio Negro o vinos de la zona de Mondéjar. Tenemos que vender lo de aquí, ¿es lo mejor?, pues no lo sé, pero es lo nuestro y tenemos que apostar por ello. También hace unos años se nos ocurrió ofrecer una tabla de quesos de Guadalajara y creo que fuimos los primeros en la provincia. Hoy nos imitan varios restaurantes. ¿Habéis probado el queso de Hita? Fíjate, otro plato que tiene mucho éxito es nuestro solomillo de ternera con salsa de queso de Hita, si lo hacen en Asturias, ¿Por qué no aquí? También algo que nos diferencia es que generamos gran parte del producto en nuestra casa, ya sea a través del huerto o de nuestras gallinas y adaptamos la carta a ello. Apostar por productos locales en los restaurantes como el nuestro, es una apuesta para luchar contra la despoblación, creemos mucho en esto. -
¿Qué importancia le dais a los productos locales y de temporada?
Los productos de temporada son fundamentales en nuestra carta, que va cambiando, dependiendo del producto del momento. En verano ofrecemos platos como la ensalada de tomates de la huerta con ventresca o salmorejo, pisto de verduras o crema de calabacín con crujiente de jamón, mientras que en primavera un plato muy solicitado son los espárragos de Guadalajara. En invierno la sopa castellana con ajos de nuestro huerto o los judiones de producción propia, este año hemos tenido las matas en el huerto hasta diciembre. Evidentemente tenemos una base, platos todo el año. Con nuestro propio huerto, que tenemos manzanos, elaboramos un postre de manzana reineta y una mermelada para los desayunos de la casa rural. -
¿Cuál es vuestro plato estrella o receta especial que os defina?
En nuestra carta no hay un solo plato estrella, todos los platos que ofrecemos son de gran calidad y están elaborados con el mismo cuidado y mimo para poder ofrecer al cliente la mejor experiencia posible. Es cierto que mucha gente nos visita para probar nuestra carne a la piedra, piedra de pizarra y es muy divertido, sobre todo cuando vienen mesas de 4 o 6 personas que da mucho juego, pero no hay un plato como tal, creemos que todos tienen el valor y dependiendo el comensal elije uno u otro. Cuando metemos un plato en carta y vemos que no funciona o no gusta, se retira. Esa prueba-error ha sido lo que ha elaborado la actual carta. -
¿Cómo han evolucionado vuestras recetas a lo largo del tiempo?
En general se han mantenido muchos platos, aunque han ido evolucionando poco a poco según hemos ido aprendiendo y formándonos. Hay que decir que en la vida privada estamos continuamente formándonos, buscando ideas, y de algún plato podemos sacar una idea que introducimos en nuestras recetas. La carta muchas veces evoluciona por el gusto del cliente, la necesidad de innovar o el descubrimiento de un nuevo producto local que encaje en el restaurante. El ultimo cambio en la carta fue para añadir nuestro taco de carrillera de Guadalajara con reducción al vino Rio Negro 992, en el que usamos el producto local para hacer un guiño a Guadalajara-México o como postre me viene a la cabeza el flan de queso, que ha evolucionado a flan de queso de cabra con miel de Almiruete. Ahora vemos fotos de platos de hace 10 años, y el mismo plato evolucionado es llamativo, es evidente que hemos tenido una evolución y así lo atesora la prestigiosa Guía Repsol con el Solete que nos dieron en el año 2022. Actualmente somos el único restaurante en la zona del Ocejón con un Solete de la Guía Repsol. -
¿Qué tipo de experiencia ofrecéis a vuestros comensales?
Sobre todo, la tranquilidad que se respira en el entorno y que se puede disfrutar en nuestra terraza ajardinada e íntima. Además de los productos de calidad con el que cuentan todos nuestros platos. -
¿tenéis algún menú especial para personas con dietas específicas (vegetarianos, veganos, celíacos, etc.)?
De partida, en nuestro restaurante no hay menús, contamos con una carta de unos 20 platos entre los que hay opciones variadas para personas con dietas específicas, estando abiertos a realizar cambios a estos si fuera necesario. Si que es cierto personas veganas hay menos opciones. También tenemos siempre leches vegetales y pan sin gluten si lo solicitan. En cocina cuidamos mucho la contaminación cruzada, contamos con distintas freidoras, una solo para croquetas y otra para solo patatas, de tal forma que podamos reducir la posibilidad de que un plato contenga trazas de otro producto externo. Tenemos protocolos en cocina para personas que nos informan de algún tipo de alergia o intolerancia, nos tomamos muy en serio este tipo de cuestiones. -
¿Cómo describiríais la atmósfera del restaurante?
El restaurante se caracteriza por tener una atmósfera intima y tranquila, que hace que el cliente pueda relajarse mientras disfruta de platos realizados con mimo y productos de calidad a la vez que disfruta de la naturaleza que nos rodea. -
¿Cómo apoyáis los productores locales y la economía de la región?
Los platos de nuestro restaurante están compuestos por distintos productos de productores locales como miel, aceite, vino, patatas, carne... De hecho, contamos con una pequeña tienda en la recepción de la casa donde se pueden adquirir algunos de estos. -
¿Lleváis a cabo prácticas sostenibles en el restaurante?
Toda nuestra casa se abastece de energía a través de las placas solares, también practicamos el reciclaje y buscamos generar el menor número de residuos posible. -
¿Habéis implementado iniciativas ecológicas, como la reducción de desperdicios o el uso de energías renovables?
Sí, estos últimos cuatro años hemos implementado distintas iniciativas. Primero de todo, fuimos de los primeros establecimientos de la zona obtener el sello de sostenibilidad turística. Además, el 50% de la energía que consume el restaurante es producida por placas solares. Respecto a los desperdicios orgánicos, se han reducido enormemente ya la mayoría se usan para alimentar a nuestras gallinas o para crear compost para el huerto, también se busca medir las cantidades de alimento que vamos a utilizar en el restaurante para generar el menor numero de residuos posible. -
¿Cuáles han sido los mayores desafíos de gestionar un restaurante rural?
Sin ninguna duda el mayor desafío a la hora de gestionar un restaurante rural es la poca ocupación que hay durante la semana. La sierra norte de Guadalajara es una de las zonas más despobladas de Europa, por lo que es complicado tener un público continuo. En general el restaurante depende del turismo de los festivos y fines de semana, que no es fiable ya que depende de factores externos como el tiempo. Esto acarrea otros problemas, como el hecho de que un restaurante en el centro de Madrid, con una clientela fija diaria, pague los mismos impuestos que un local en la España despoblada, que tiene una rentabilidad mucho menor, cosa que no es justa, los comercios y hostelería en este tipo de áreas debería de tener una fiscalidad acorde a las discustancias demográficas. -
¿Cómo ha cambiado el sector de la gastronomía rural en los últimos años?
Durante estos últimos años el sector de la gastronomía rural ha cambiado enormemente en factores como los gustos del público, la forma de viajar o el perfil del viajero. Además, las críticas y las exigencias han vuelto mucho más abundantes y exigentes por el auge de las redes sociales. Por todo esto actualmente un negocio debe centrarse en buscar el equilibrio entre las nuevas demandas y la esencia del restaurante. -
¿Qué planes tenéis para el futuro del Huerto del Abuelo?
Primero de todo buscamos que el negocio siga siendo rentable económicamente. Además, gracias al "Solete" que nos concedió la guía Repsol en 2022, buscamos crear platos cada vez más trabajados y únicos para seguir diferenciándonos de otros establecimientos de la zona. También nos gustaría reformar y cambiar la decoración del restaurante para darle un aire distinto y agradable. Todo ello, afianzando la clientela que actualmente tenemos, que es realmente fiel, con muchas personas que repiten. -
¿Qué consejo daríais a quienes desean emprender en la gastronomía rural?
Antes de aventurarse en un proyecto propio aconsejaría que trabajen en hostelería en un lugar rural, de esta forma podrán ver de primera mano todos los retos a los que se tendrán que enfrentar. Muchas veces se idealiza mucho la idea del mundo rural, cuando en verdad trabajar en ese entorno es duro y hay que ser muy consciente de las limitaciones a las que un negocio se tiene que enfrentar. Respecto a nuestra experiencia, cuando abrimos el negocio contábamos con la casa rural, el restaurante y un bar, sin embargo, tuvimos que cerrar este ultimo ya que era demasiado para dos personas y contratar personal en el entorno rural es caro y complicado. Según ha ido pasando el tiempo hemos tenido que adatar la capacidad y gestión del negocio. Sinceramente, creo que fue tras la pandemia, que nos obligó a cambiar la gestión del negocio, cuando realmente aprendimos a gestionar el restaurante de una forma correcta, es decir, asumiendo nuestra capacidad, tanto del propio restaurante como la nuestra propia. Por ello, nuestro principal consejo a quienes quieran emprender en gastronomía rural es no abarcar más de lo posible. -
¿Cuál es el mejor momento del año para visitar El Huerto del Abuelo y por qué?
No hay una época ideal para visitar El Huerto del abuelo, la zona en la que nos encontraos tiene un gran encanto durante todo el año. En invierno con el silencio y los paisajes nevados, en primavera y verano con la frondosidad de los bosques y huertos y en otoño con la caída de las hojas. -
¿Algún mensaje especial para los amantes de la comida tradicional y quienes aún no os han visitado?
Pues que nos visiten, jjejejj, yo me quedo con el mensaje que no dio una clienta de 94 años que vino a comer con sus hijos hace unas semanas, “Que buena mano tiene este cocinero, se nota que cocina con cariño”, y fíjate, nos llegó muy dentro. El mismo mensaje nos gustaría transmitir a las personas que vengan a conocernos, podremos acertar o no, tendremos un día malo o no, pero nuestra casa, nuestra cocina, nuestro rincón, lo damos todo para que el comensal saga satisfecho. -
Por último, cuéntanos vuestra capacidad, fechas y horarios de apertura, dirección y datos de contacto.
El huerto del abuelo abre 360 días al año. Ofrecemos servicio de desayunos y cenas los 7 días de la semana para personas alojadas, fíjate de lo que estamos hablando en un pueblo de 10 habitantes.
Respecto a las personas no alojadas, estamos abiertos de 13:30 a 15:00 los viernes, sábados y festivos nacionales. A veces la gente se sorprende que no demos comidas al media día los domingos, pero ese día lo hemos reservado para estar con los amigos y familia, entendemos que para poder llevar tantos años hay que saber tener un espacio para los tuyos también, si no no tiene sentido, es otra de las cosas que aprendimos tras el cierre en pandemia.
Como ya hemos comentado, el comedor es pequeño, los platos elaborados y poca capacidad. Por ello el máximo de comensales por mesa es de 6 personas, no tenemos capacidad de dar comidas a grupos y somos Dog Friendly los perros son bienvenidos en nuestro comedor.
Estamos en el pueblo de Almiruete, en la Calle Camino de Tamajón s/n y se pueden hacer reservas en el teléfono 657 082 150 o a través de emails enEsta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
¡¡¡¡Os esperamos!!!!