Pueblos Negros, el destino de las estrellas.
Desde 2023, varios de los pueblos de la Ruta de los Pueblos Negros cuentan con la preciada certificación de la Fundación Starlight que reconoce los destinos cuya calidad del cielo nocturno es realmente sobresaliente. Campillo de Ranas, Majaelrayo y Valverde de los Arroyos forman parte de la reserva y destino turístico starlight “Cielos de Guadalajara”, formada, además por las comarcas guadalajareñas de Sierra Norte en su conjunto y Molina - Alto Tajo. En total 161 localidades comprometidas con la calidad del aire y la lucha contra la contaminación lumínica.

La inclusión de muchos de los municipios de esta comarca, incluido el término municipal de Campillo de Ranas, ha supuesto un esfuerzo de los consistorios por adecuar la iluminación nocturna de sus cascos urbanos cambiando las viejas luminarias con altos consumos energéticos que, en general, proyectaban gran cantidad de luz al firmamento, por otras mucho más eficientes que no permiten que la luz se "pierda" en el cielo, proyectando exclusivamente la misma sobre las callejuelas de los pueblos y aldeas.
Por otro lado, nuestra comarca está situada en un punto de la geografía española en el que los vientos predominantes no transportan partículas contaminantes por lo que la pureza del aire es sobresaliente; tanto es así que durante los últimos años, varios pueblos de esta comarca han recibido el galardón europeo como los pueblos con el aire más puro de Europa.

En resultado de todas estas circunstancias es que en la Sierra Norte de Guadalajara y, por ende, en todos los nucleos de la Ruta de los Pueblos Negros, podrás disfrutar de un espectáculo nocturno sobrecogedor al mirar hacia el cielo, ¡pocas veces habrás visto tanta cantidad de estrellas en el firmamento!
¿Qué son las certificaciones starlight?
La Fundación Starlight ha creado un sistema de certificación, mediante el cual se acreditan aquellos espacios que poseen una excelente calidad de cielo y que representan un ejemplo de protección y conservación.
Son escenarios que incorporan la observación del firmamento como parte de su patrimonio natural, paisajístico, cultural o científico y fomentan a su vez el “Turismo de Estrellas” (i.e. astroturismo).

La Certificación Starlight permite, por primera vez, aunar ciencia y turismo. Para ello aprovecha la astronomía y la visión del firmamento como herramienta para una nueva forma de turismo sostenible.
Este Sistema se basa en los principios recogidos en la “Declaración sobre la Defensa del Cielo Nocturno y el Derecho a la Luz de las Estrellas” (Declaración de La Palma, 2007).
Miradores Startlight de Majaelrayo, Campillo de Ranas y Valverde de los Arroyos.
Aunque Valverde de los Arroyos fue pionero en la construcción del mirador astronómico, en febrero de 2025 se han inaugurado los de Campillo de Ranas y Majaelrayo, por lo que la comarca de los Pueblos Negros ya cuenta con plataformas de observación astronómica dotadas con información básica para entender el espectáculo que desde estas ubicaciones se puede observar como un planisferio celeste, un poste con una flecha para localizar la estrella polar (“polaris”) y un panel explicativo de los cielos y constelaciones que se pueden observar desde nuestra latitud. Todo ello en un recinto circular con bancos de observación y vallado de protección perimétrica, localizado en una ubicación privilegiada que garantiza un nivel casi absoluto de oscuridad que permite la fascinante visión del cielo estrellado.

El acceso el totalmente libre y para preservar la oscuridad necesaria que propicia este fascinante espectáculo de estrellas es muy recomendable que llevéis alguna linterna de poca potencia (La del mismo teléfono móvil es suficiente) para hacer la aproximación a las plataformas con seguridad y así evitar el uso de los faros de los coches.
Acceso al mirador de Campillo de Ranas.
Debes entrar a la zona de la urbanización que, subiendo por la carretera principal, encontrarás a la derecha de la entrada a Campillo de Ranas y llegar hasta una rotonda donde empieza la pista de tierra que te lleva al mirador (a unos 300 metros de distancia). Allí encontrarás un cartel indicador para acceder al mirador. En cuanto llegues al mirador que está junto al depósito de agua, por favor, apaga las luces del coche para evitar la contaminación lumínica.

Acceso al mirador de Majaelrayo.
Debes tomar la pista de Cantalojas que sale desde la parte oriental del pueblo. El mirador está junto a la pista a unos 300 metros del casco urbano.

Acceso al mirador de Valverde de los Arroyos.
Desde la entrada al parking público de Valverde de los Arroyos, continúa por la carretera en dirección a Zarzuela de Galve, en el cruce encontrarás indicaciones para llegar a la plataforma astronómica (a 2,3 km de Valverde de los Arroyos)